El Lobbismo en República Dominicana

“El Lobbying en República Dominicana es una de las razones que evitaban la movilidad capital social”. Así lo estableció el escritor norteamericano Andrew Schrank un año después de la reforma constitucional del año 2002, refiriéndose a las cuestionables prácticas implementadas. Concepto Fuente Externa Debido a que las legislaciones pueden afectar o determinar en gran medida el comportamiento social, así como el funcionamiento del sector público, privado y organizaciones sin fines de lucro, es necesaria la participación de estos colectivos durante la construcción de leyes y toma de decisiones de beneficio general. Esta actividad conocida como “cabildeo”, “grupos de presión” o "lobby", para mediar entre las entidades públicas y los colectivos aludidos, requiere aptitudes de planificación estratégica, sociología, política, psicología, derecho y relaciones públicas. Al comentar sobre las funciones y las aptitudes de un cabildero, David Redolí, presidente del Consejo ...