Venezolanos en búsqueda del tiempo perdido
Es inevitable para los sentidos ignorar la exótica raza,
acento y gastronomía que día a día incide y crece en República Dominicana y
varios países de Latinoamérica; a pie, en avión, e incluso en balsa, el éxodo
de más de 150,000 venezolanos, como apuntan algunos estudios, es una realidad.
![]() |
Fuente Externa |
Tras la muerte de Chávez, y en menos de 4 años, las
condiciones de vida cambiaron drásticamente para estos jóvenes. La generación
que hoy migra está compuesta en su mayoría por quienes únicamente conocieron la
Venezuela con servicios sociales de alimentación y atención médica gratuita. Fue
a quienes la UNESCO en el 2010 otorgó 96 puntos sobre 100 en mejora educativa.
La diáspora que ahora hace vida en la puerta de los
supermercados no fue reprimida en el caracazo de 1989 ni recuerdan la crisis
económica de los gobiernos de Carlos Andrés Pérez o Rafael Caldera en los 90,
cuando Venezuela fue el país más desigual del continente con más del 60% de su
población en la pobreza.
Aunque sabedores de que una vez el Chavismo, con altas y
bajas, sacó su patria del montón de “Repúblicas Bananera”, hoy repudian el
ideal y con desesperación huyen de él. Buscan el único tiempo que conocieron en
otros oficios, plazas y patrias.
Comentarios
Publicar un comentario
Lógica y datos. Perfecto fundamento para tus idea.