Comunicación: eje transversal para el posicionamiento global

La forma de ver el mundo influye directamente en el estilo de vida y la actitud de las personas en su diario accionar. En el siglo VI a. C. competían dos concepciones que buscaban explicar la forma de la tierra, los griegos establecían la esfericidad del mundo, mientras los astrónomos de Mesopotamia la concebían de forma plana, siendo esta última teoría fortalecida por las imposiciones dogmáticas de la iglesia medieval. Sin embargo, la avalancha de ideólogos y navegantes como Copérnico, Galileo Galilei, Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, entre otros, demostraron a través de sus investigaciones y viajes la figura redonda del planeta, destruyendo mitos que retrasaban el desarrollo de las ciencias, y como establece el antropólogo Conrad Phillip, “abrieron paso a un gran intercambio de personas, recursos, enfermedades e ideas que dejarían vinculados el Viejo y el Nuevo Mundo para siempre”. La caída del socialismo y el inicio de la revolución tecnológica a final...