Diferencias entre Relaciones Públicas y Mercadeo (1 de 2)

El
Mercadeo trabaja para introducir, recordar y mantener a los clientes los
productos o servicios que una institución
o empresa determinada ofrece y continuar con las acciones redituales entre
ambos; mientras que las RRPP tienen el propósito de crear y sostener buenas
percepciones y vínculos entre una determinada institución y sus públicos,
conforme a lo escrito por William Comcowich, en su artículo “What’s the
Difference Between PR and Marketing?”.
De
esta forma, el propósito del Mercadeo es producir mensajes para potencializar
las ventas, entretanto las RRPP se enfoca en la imagen corporativa, en la medición doxológica del público objetivo y
los llamados Stakeholders.
Según
Comcowich, las Relaciones Públicas reputan las instituciones, para que en todos
sus niveles, se mantenga un estable, confiable y positivo ambiente para los
negocios. Aunque como dice Salvador Mercado en Relaciones Públicas Aplicadas,
el aumento de las ventas (…) no es criterio de valoración en las RRPP, más lo
es en el soporte para los logros de las metas y los objetivos.

Incluso
a la hora de usar herramientas compartidas, como las redes sociales, las
desemejanzas toman actos de presencia, Scott Elser en su artículo “Is Social
Media Advertising or PR?” recomienda que debido a las diferencias entre ambas
ciencias de la comunicación, antes de ceder el control de estas (Redes
Sociales) a alguna de estas, se evalúe la orientación de la institución que
puede ser, como al logro de objetivos y metas, como a la transacción de
productos o servicios.
Finalmente,
presentamos la tabulación de un sumario de diferencias entre las estrategias
del Mercadeo y Relaciones Públicas preparado Wynne:
Mercadeo
|
Relaciones
Públicas
|
Pagado
|
Ganado
|
Construye
posición
|
Construye
confianza
|
Audiencia
es Escéptica
|
Credibilidad
testimonio de medios de terceros
|
Espacio
garantizado en medios
|
Espacio
no garantizado en medios
|
Control
total de creatividad
|
Dependencia
de versión de los medios
|
Más
costo
|
Menos
costo
|
“Compra
este producto o servicio”
|
“Esto
es importante”
|
Bibliografía
1. Kotler, Philip; Armstrong, Gary. Fundamentos de
Marketing. 2008, México.
2. William
Comcowich. What’s the Difference Between PR and Marketing? 2014, USA. http://www.cyberalert.com/blog/index.php/whats-the-difference-between-pr-and-marketing/
.
3. Scott Elser . Is Social Media
Advertising or PR? 2013, USA. http://www.inc.com/scott-elser/is-social-media-advertising-or-pr.html.
4. Mercado Salvador. Relaciones Públicas Aplicadas,
Un camino hacia la Productividad. 2008, México.
5. Robert
Wynne. The Real Difference Between PR And Advertising. 2014, USA.
http://www.forbes.com/sites/robertwynne/2014/07/08/the-real-difference-between-pr-and-advertising-credibility/.
6. Chad
Pollitt. Content Marketing Is 88 Percent Less Effective Than Public Relations. 2014,
USA. http://www.huffingtonpost.com/chad-pollitt/content-marketing-is-88-p_b_5128019.html.
Francisco Javier Ramos Núñez es estudiante de Comunicación Social Mención Relaciones Públicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fundador y escritor de Ramos Entendidos.
Artículos relacionados:
1. Estudiante UASD presenta Primer Manual de Relaciones Públicas en el país para un Ayuntamiento.
2. Medios Sociales en la Comunicación Institucional (1 de 3)

Encuéntralo en Facebook, Twitter, LinkedIn ó escribe a franciscojramosn@gmail.com .
Artículos relacionados:
1. Estudiante UASD presenta Primer Manual de Relaciones Públicas en el país para un Ayuntamiento.
2. Medios Sociales en la Comunicación Institucional (1 de 3)
OnihecOterfbu_Omaha Tim Sitton click
ResponderEliminargaregali